- El 19 de mayo, Centroamérica cuenta abordará temas relacionados con el arte, la identidad y la memoria o con el papel de los movimientos sociales en la defensa de la democracia.
El Festival Centroamérica Cuenta 2025 se celebrará en Guatemala del 19 al 24 de mayo. El 19 de mayo, primer día del festival, se realizarán dos actividades simultáneas en las ciudades de Comalapa y Totonicapán.
En Totonicapán, tendrá lugar un diálogo titulado Movimientos sociales y transformación política: resistencia y democracia en Guatemala. Los participantes conversarán sobre el papel reciente de las organizaciones sociales indígenas en la defensa de la democracia en Guatemala. Además se reflexionará sobre el rol de los pueblos originarios en la transformación política y su lucha por una representación más justa en las estructuras de poder.

En Comalapa, desde la mesa de diálogo Pueblos de la memoria: arte, identidad y resistencia los participantes reflexionarán sobre el arte como un espacio de memoria, identidad y resistencia cultural de los pueblos originarios de América. Un diálogo sobre los lenguajes visuales y narrativos y cómo estos han sido utilizados para expresar visiones del mundo y como medio de afirmación y resistencia.
“Más allá de la literatura, Centroamérica Cuenta celebra la cultura, el pensamiento y el diálogo constructivo. Pocos países como Guatemala se definen a partir de la diversidad de sus culturas, lenguas y visiones del mundo. Salir de los escenarios habituales de formación de discurso es esencial para dar cuenta de la riqueza que desde Centroamérica puede ser contada. De ahí la decisión del festival de salir de Ciudad de Guatemala en esta edición 2025”, expresó Philippe Hunziker, miembro del Consejo Consultivo de Centroamérica Cuenta.
Todas las actividades de Centroamérica Cuenta en Guatemala son gratuitas hasta llenar aforo. En los próximos días podrán conocer más detalles de su programación en su sitio web www.centroamericacuenta.com.